Una vez más, la entidad financiera BBVA, presenta otra alternativa más, entre la oferta de productos financieros que ofrece a sus cliente, siendo el sistema de Tarjeta VIA-T, un instrumento perfecto, que permite pagar peajes en autopistas sin la necesidad de estacionar el vehículo, en un puesto de control, y es ofrecido en la denominada tarjeta BBVA VÍA T.
Toda la información sobre Tarjeta BBVA Vía T
El producto, cuenta además, con descuentos, por parte de la empresa concesionaria de la autopista, pudiendo ser mayores, cuanto más sea utilizada la BBVA Vía T, por lo que no parar en los peajes, puede resultar de alto interés, para los clientes que sean asiduos de estos servicios.
El sistema, es sencillo, ya que su funcionamiento se basa, en un dispositivo electrónico, que se adapta en el vehículo, y cuando se pasa por el peaje de la autopista, un lector se encarga de detectar la señal que emite este dispositivo, lo que supone que se pase por el peaje, sin la necesidad de detener el vehículo y proceder al pago, directamente y mensualmente, se carga el pago, enviándose al cliente el extracto con el detalle, de las operaciones realizadas con este sistema de pago.
Se trata de un sistema por el que no es necesario disponer de dinero en efectivo o de una tarjeta de crédito, ni tan siquiera bajar la ventanilla del vehículo, sólo es necesario disminuir la velocidad, cuando se pasa por el telepeaje, lo que supone, para el conductor, un ahorro de tiempo, ya que al acercarse al peaje, la barrera se abre automáticamente, sin necesidad de parar, siendo un sistema válido en la totalidad de la red de autopistas españolas de la Península, además de ser utilizado por cualquier vehículo, de una manera segura por la tecnología avanzada que utiliza, únicamente hay que colocar el dispositivo en el parabrisas de tu vehículo, ya que de lo contrario, la comunicación entre la antena y el dispositivo se puede detener, con lo que la barrera no se abrirá, por lo que es requisito indispensable para el usuario, leer el manual de instrucciones del vehículo, para ver si se adapta a la normativa del dispositivo VIA-T.
Este Sistema Vía-T, pone a disposición de sus usuarios, una serie de características, entre las que destacan las siguientes:
- Descuentos: que dependerá de la política de descuentos, dependiendo de la compañía concesionaria.
- Solicitud de Facturas: pudiendo realizar la solicitud, para trayectos en España, directamente a la compañía concesionaria, pudiendo, enviar los datos fiscales, así con ello estas facturas llegarán de manera continuada, y para los trayectos en Portugal, se realizará su solicitud a través de Vía Verde (www.viaverde.pt), siendo el proceso de solicitud, para los trayectos en Francia, por medio de BIDEGI.
- Pago en Aparcamientos: que tengan instalado este sistema de telepeaje, ya que lo que se pretende es facilitar el proceso de abono de los que acceden a un parking, existiendo aparcamientos con lectura de VIA-T en la salida y otros en la entrada y la salida:
- Con lectura en la Salida: cuando se entra en el aparcamiento, hay que recoger el ticket de entrada y estacionar el vehículo, para cuando se salga, no hay que utilices el cajero automático, para el pago, únicamente introducir el ticket, en la salida, y automáticamente el sistema de control, reconocerá tu VIA-T y abrirá barrera de salida.
- Con lectura en Entrada y Salida: permite, que el usuario, que tiene este sistema instalado en su vehículo, no tenga que recoger ticket a la entrada al aparcamiento, ya que se detecta su presencia y no tiene que realizar ninguna operación, ni al entrar, ni al salir del mismo, no hace falta ni bajar la ventanilla, ni pasar por el cajero automático.
- Pago en Autopistas: tanto de España, como de Portugal o Francia, ofreciendo un servicio a los transportistas, para poder desempeñar mejor su trabajo, ya que existen entidades emisoras, de clientes profesionales del transporte, que emiten dispositivos , para operar en varios estados, a través de acuerdos con otros emisores locales.
La operatibilidad, de este sistema, cuando se circula por autopistas de Portugal, difiere en parte, con respecto a las autopistas españolas, por lo que la manera de actuar en este país es la siguiente, dependiendo si tiene vía verde o para autovías con el sistema Scut, que al detectar el sistema no hace falta detenerse:
- El vehículo, que lleva consigo el VIA-T, al pasar por el carril Via Verde, será detectado, mediante la antena del propio peaje, encendiéndose una luz verde del semáforo, aunque, si la luz es amarilla, habrá que conectar con el emisor, aunque en ambos casos no hay que detenerse.
- La velocidad máxima, para pasar por el peaje, es de 40-60 km/h.
- Los carriles Vía Verde están identificados con una V sobre fondo verde.
- La interoperabilidad es gratis, para clientes VIA-T.
- Los descuentos, fijados en las autopistas portuguesas, tienen vigencia al realizar el pago con VIA-T.
La utilización del dispositivo, en Francia, también difiere con la forma de realizar operaciones, en España, por lo que hay que tener en cuenta:
- Que el dispositivo VIA-T, sea aceptado en Francia, en las estaciones de peaje de las autopistas A-63 y A-64, para los vehículos de clases 1, 2 y 5 francesas (vehículos ligeros, intermedios y motos).
- La interoperabilidad resulta gratuita para todos los usuarios de VIA-T.
- Los descuentos de las autopistas francesas A-63 y A-64 no son válidos, si se efectúa el pago con el sistema VIA-T.
- Estos dispositivos VIA-T pueden pasar por las autopistas A-63 y A-64, en los accesos que están señalizados con el logo.
- Si los dispositivos no funcionaran, cuando se pasa por la vía de cobro o de entrada, habrá que utilizar otro medio de pago distinto a VIA-T.
Se puede obtener más información relativa a este producto de pago, por medio del sistema VIA-T, en cualquiera de la red de oficinas de la entidad bancaria BBVA, o accediendo a la página de VIA-T(www.viat.es), para informarse de todas las ventajas y condiciones de este producto.
Otras Tarjetas de Crédito de la Entidad financiera BBVA
– Tarjeta Crédito Despúes BBVA