¿Que es Un Datáfono también conocido como TPV o Terminal Punto de Venta? ¿Para que sirven el TPV? ¿Donde se Puede adquirir un TPV y que comisiones hay que pagar por su uso?
Toda la información sobre Los Datafonos TPV y las Tarjetas de Crédito
Un TPV – Terminal Punto de Venta – es un aparato tecnológico compuesto por hardware y Sofware que sirven para la venta de bienes y servicios principalmente en comercios, hostelería, gasolineras, etc., mediante cobro por tarjeta de crédito o débito. El propio Datafono permite la impresión de tickets y facturas y elcontrol de stock.
El TPV precisa de una línea de teléfono conectada al dispositivo o también de forma inalámbrica conectado al router para lo que es necesario que tenga la debida cobertura.
Tipos de TPV dependiendo del Negocio
En la actualidad se puede utilizar diferentes tipos de datafonos segun la finalidad del negocio:
Datafono fijo.
Es decir el típico aparato que vemos en los comercios y restaurantes que nos acercan para introducir la tarjeta de crédito y donde tenemos que firmar un ticket o insertar el código PIN secreto de 4 cifras. Por tanto, este tipo de tpv es el más utilizado por tiendas y en hostelería.
Datafono Virtual
El crecimiento del comercio electrónico y por tanto los pagos a distancia, ha creado la necesidad de tener un sistema de cobro que permita procesar el número de la tarjeta de crédito con sus datos de fecha de caducidad y el número secreto CVV. Para ello, las entidades ofrecen el software necesario para motar una pasarela de pago que permita realizar estos cobros a distancia con las suficientes medidas de seguridad tanto para el comprador como para el comerciante.
TPV Tactil Hostelería:
El conocido como TPV Tactil, no tiene nada que ver con los datafonos de los bancos para el cobro de bienes y servicios. El TPV Tactil es un ordenador con pantalla táctil donde instalar un software de gestión para la gestión de restaurantes en hostelería.
Datafonos de Bancos y Cajas de Ahorro
Los TPV más conocidos y que vemos en comercios y en hostelería son dispositivos cedidos por Bancos que ofrecen como un servicio más a sus clientes y cuyos cobros remansan en la cuenta corriente que tienen con dicha entidad. Todos los bancos disponen de sus tpv propios que llevan la pegatina visible.
TPV BBVA .- BBVA dispone de diferentes tipos de TPV dependiendo del negocio si es una tienda física o las ventas se producen por internet. Dispone de TPV fijos, TPV smartphone, Tpv Virtual BBVA y cobra comsiones desde 5 euros al mes dependiendo del nivel de facturación.
TPV La Caixa .- Caixabank ofrece sus TPV dentro del segmento de empresas y tiene varias modalidades de cobro de comisiones dependiendo de la vinclación de la empresa o autónomo con otros productos. El TPV virtual de La Caixa lo denomina Ciberpac.
TPV Banco de Santander.- Banco de Santander igualmente de TPV fijos, por Wifi y TPV virtuales y para el cobro de comisiones ofrece uan Tarifa Plana dependiendo del volumen de facturación empezando desde los 7 euros al mes y hace uan diferencia entre clientes 123 y el resto de clientes. Por ejemplo para facturación mes hasta los 25.000 euros, la comisión para clientes 123 es de 150 euros en tarifa plana.
TPV Bankia.– Bankia como el resto de Bancos ofrece a sus clientes el TPV fijo para tiendas y hostelería, el TPV Virutal e-commerce para ventas online y el tpv en smartphone o tablet que permite movilidad.